


La natación es un ejercicio aconsejable para cualquier edad, se considera una de las actividades físicas más completas, pues pone en movimiento piernas, brazos, cabeza, y el deslizarse bajo el agua conforma una técnica donde músculos y huesos trabajan unidos para conseguir un equilibrio que junto con la forma de respirar, hace que el cuerpo se deslice fácilmente.
Actualmente hay varios gimnasios especiales donde enseñan a los bebés nadar con solo meses, esto es excelente porque pueden defenderse en el agua desde muy temprano y no tendrán miedo cuando sean mayores.
La natación como deporte, se practicaba ya en civilizaciones muy antiguas como Grecia y Roma, era una de las formas de entrenar a los luchadores. En Japón también era conocido y practicado este deporte. Sin embargo, en Europa cerca de la Edad Media se dejó de practicar, pues era asociada con enfermedades. Como en ese entonces existieron tantas epidemias, se asoció que era una de enfermarse. En el siglo XIX vuelve a tener auge y en el siglo XX ha sido considerada como uno de los deportes más completos.
Para los que practican este deporte, hay diferentes formas de nado que fueron surgiendo a medida que pasaron los años. El estilo Braza o Pecho fue el que se destacó desde el siglo XVII, es el más antiguo. El Crol o nado libre, que lo inició en 1870, John Arthur Trudgen (inglés). Luego apareció el nado de Espalda, utilizado por el Norteamericano Harry Hebner que se pudo ver en los Juegos Olímpicos de 1912, y es en estas Olimpiadas donde aparece la mujer en la práctica de este deporte. Con Henry Myers y otros Norteamericanos aparece el nado Mariposa alrededor de 1930.
La Natación surge por primera vez en los Juegos Olímpicos en Atenas, en el año 1896, sin embargo para esta fecha ya se habían realizado competencias, en el siglo XIX, se funda en Londres (1837) una organización, la National Swimming Society, que se encarga de competiciones.
Más tarde, en 1869, Tom Morris gana cruzando una milla en el Támesis.
Ya alrededor del mundo encontramos infinidades de centros, organizaciones, instituciones, federaciones, que ayudan y patrocinan a los competidores, dando apoyo para la participación de estos jóvenes tanto en Juegos Olímpicos como en otras competencias internacionales.
En la natación existen varias modalidades, los campeonatos pueden ser individuales o de grupo. Luego en los diferentes estilos están las competencias de 100, 200, 400, 800 y 1500 metros, dependiendo de cuál sea el estilo. Luego están los saltos de Plataforma o Trampolín. Está el Waterpolo que requiere gran esfuerzo, pues están practicando polo y a la vez su experiencia en el nado debe ser muy buena. El nado sincronizado aparece en las Olimpiadas de Los Ángeles en el año 1984. Desde entonces podemos deleitarnos con esta bella expresión de imágenes realizadas por grupos de mujeres en el agua, donde se destaca la perfección de movimientos.
Siendo este un deporte tan completo, es fundamental que desde pequeños enseñemos a nuestros niños. Si se quiere destacar practicándolo, perfecto. Si no lo desea, no importa, que forme parte de su rutina como un ejercicio más. Dos o tres veces por semana, sería ideal.
Fuente: