Catarata: síntomas y tratamiento Catarata: síntomas y tratamiento
En primer lugar, explicar que la catarata es la pérdida de transparencia del cristalino. A través del cristalino pasan los rayos de luz que... Catarata: síntomas y tratamiento

En primer lugar, explicar que la catarata es la pérdida de transparencia del cristalino. A través del cristalino pasan los rayos de luz que llegan hasta la retina y allí se forman las imágenes. Por eso, cuando el cristalino empieza a perder transparencia y dificulta el paso de la luz nítida a la retina el paciente va sufriendo una pérdida progresiva de su visión.

Para saber más sobre el tema, recurrimos a unos oftalmólogos en Barcelona, los cuales nos explican que con el envejecimiento el cristalino se vuelve más opaco y llegan a producir lo que conocemos con el nombre de catarata. Sin embargo, la genética, traumatismo, enfermedades oculares o el consumo de algunos fármacos pueden derivar a padecer catarata. En menor medida, también hay pacientes por causas congénitas, se manifiesta desde el nacimiento.

Según donde este localizada la catarata, se puede hasta no notar su desarrollo. A continuación, nos explican cuales son los síntomas más habituales:

  • Cuando se empieza a formar la catarata aparece la visión borros y/o doble
  • La luz resulta muy molesta
  • Se ve mal en días soleados
  • No se precisan de gafas para ver de cerca
  • Se hace difícil conducir de noche
  • Se cambia con gran frecuencia la graduación de las gafas
  • A partir de los 50 años de edad puede aumentar la miopía o que se recupere visión. Esto sucede debido a que la catarata ayuda a que en el cristalino se produzcan unos cambios que pueden llegar a convertirse en lentes de aumento.
La catarata en sí, no se puede prevenir pero si que se puede detectar prematuramente a través de revisiones oculares. Es por ello que se aconseja visitar al oftalmólogo anualmente, sobre todo a partir de los 40 años de edad.

Para tratar la catarata, los oftalmólogos utilizan la cirugía, la cual consta de una breve y fácil intervención, la cual es indolora y conlleva una rápida recuperación.

La técnica más común es la llamada facoemulsificación en la que deshace la catarata y la aspira. Esta intervención finaliza cuando se substituye el contenido opaco del cristalino por una lenta intraocular artificial.

Otra técnica es la del láser femtosegundo el cual reproduce con una miicrométrica precisión las microincisiones diseñada con anterioridad por el cirujano en el ordenador al que el láser se encuentra conectado.

Las opacidades de la córnea, glaucoma o un desprendimiento de retina se pueden deber a una mala cirugía, es por ello que siempre se recomienda en ponerse en unas manos expertas y utilizar la técnica más apropiada para cada tipo de paciente.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies,

ACEPTAR
Aviso de cookies